Introducción 

Durante la Fase N°1, el objetivo es adquirir un conocimiento profundo de mí misma como también de lo que quiero llegar a ser, conocer las competencias que tengo más potenciadas y me permitirán mejores prácticas a futuro. Esto se logrará mediante tenga más conocimientos, llevándolo a la práctica y ejecución. El propósito de este objetivo es proporcionar claridad de los conocimientos previos adquiridos.    

¿Que son las competencias? 


  • Las competencias forman parte de la construcción persistente de cada persona y su proyecto de vida, de lo que quiere realizar y lograr, esto se relaciona al entorno social, ya que, se debe responder a las necesidades de los otros y de acuerdo con las metas requerimientos y expectativas de una sociedad abierta al cambio. Y las competencias educativas pueden definirse como la convergencia entre los conocimientos de la disciplina, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas (Vásquez, 2001).


La utilización del término competencias en el ámbito educativo ha venido usándose desde la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, la forma de entender y aplicar dicho concepto nos remite a la adopción de una teoría o paradigma sobre la cual se construye el término. Básicamente, el concepto de competencias se ha desarrollado en dos corrientes epistémicas: la conductista-cognitivo y la socio constructivista e interactiva (EURYDICE, 2002, p. 3)

Diferencias competencias

Genéricas

Las competencias genéricas, a menudo llamadas habilidades blandas o habilidades interpersonales, son habilidades y conocimientos que son ampliamente aplicables en una variedad de contextos y ocupaciones. Son transferibles de una situación a otra.

En la carrera de educación de párvulo de la universidad católica de Temuco contamos con competencias genéricas que son: El/la egresado/a, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:

  • Actuación ética
  • Respeto y Valoración de la diversidad
  • Comunicación oral, escrita y multimodal
  • Trabajo colaborativo
  • Aprendizaje autónomo
  • Uso de TIC

  


Especificas

Las competencias específicas son habilidades y conocimientos que están directamente relacionados con una ocupación, industria o campo de estudio particular. Son relevantes solo en un contexto específico. Al igual que con las competencias genéricas la universidad también cuenta con las competencias específicas.


  • Diseño del aprendizaje
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Investigación de la práctica educativa
  • Mediación para el aprendizaje
  • Implementación de ambientes expresivos, creativos y bien tratantes
  • Gestión, liderazgo y vinculación con enfoque intercultural

 

¿Cómo integro el perfil de egreso en este trabajo? 

 Integro el perfil de egreso en este trabajo como futura educadora de párvulos con mención en interculturalidad y vinculación familiar comunitaria, es fundamental que adopte una perspectiva intercultural, de inclusión y de compromiso social en mi práctica pedagógica. Esto implica adaptar mis enfoques, estrategias y acciones para reflejar los valores y principios expresados en el perfil, y trabajar en colaboración con otros actores, como familia y la comunidad, para crear un entorno enriquecedor y relevante para los niños y niñas en la primera infancia. 

Como también Utilizar una sólida formación pedagógica y disciplinar para innovar en el diseño de experiencias pedagógicas. Ya que gracias a este trabajo logre reflexionar de todos los aprendizajes adquiridos y los que me faltan por aprender y las competencias. 

¿Por qué es importante el proceso de Reflexión? 

la reflexión es un proceso esencial que contribuye al aprendizaje significativo, la toma de decisiones informadas, el desarrollo personal y profesional, y la mejora de las relaciones interpersonales. Al tomar el tiempo para reflexionar de manera regular, se puede enriquecer la vida como también la carrera universitaria de múltiples maneras.

 La reflexión me permite como futura educadora comprender mejor las necesidades individuales y grupales de los niños y niñas, me puedo ajustar su enfoque y sus actividades para satisfacer las necesidades específicas de cada niño y niña, fomentando así un aprendizaje más personalizado. 

¿Para qué me sirve conocer sobre las competencias específicas en mi formación académica? 


Conocer las competencias específicas en mi formación académica me proporciona una base sólida para el desarrollo de mi carrera, la toma de decisiones informadas y la mejora continua. Estas competencias son esenciales para un éxito profesional y ayudan a sobresalir en el campo de estudio y trabajo. 

 ¿Por qué es importante el Aprendizaje Autónomo? 


- El aprendizaje autónomo es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que promueve la responsabilidad individual, la adaptabilidad y la autoeficacia. Además, fomenta la motivación intrínseca y la capacidad de aprender de manera continua a lo largo de toda la vida, lo que es fundamental en un mundo en constante cambio. 

¿Por qué es importante la auto evaluación en la formación profesional? 


La autoevaluación es una herramienta valiosa en la formación profesional, ya que contribuye al desarrollo personal y profesional, la mejora continua, la adaptabilidad y la toma de decisiones informadas. Ayuda a las personas a entenderse a sí mismas como profesionales y a tomar el control de su propio desarrollo y éxito en el mundo laboral. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar